Se habla de interés compuesto cuando si existe capitalización de intereses, es decir, cuando se pagan intereses sobre los intereses causados… Interés compuesto es aquel interés que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula al capital (Capitalización el interés), por lo que en la siguiente liquidación de intereses, el interés anterior forma parte del capital o base del cálculo del nuevo interés.
A manera de ejemplo se puede decir que si se tiene un crédito por 1.000.000 al 2% mensual, al cabo del primer mes se ha generado un interés de 20.000 (1.000.000 * 0.02), valor que se suma al capital inicial, el cual queda en 1.020.000. Luego en el segundo mes, el interés se calcula sobre 1.020.000, lo que da un interés de 20.400 (1.020.000 *0,02), valor que se acumula nuevamente al saldo anterior de 1.020.000 quedando el capital en 1.040.400 y así sucesivamente.
Este sistema, al capitalizar los intereses, hace que el valor que se paga por concepto de intereses se incremente mes a mes, puesto que la base para el cálculo del interés se incrementa cada vez que se liquidan los respectivos intereses.
Este sistema es ampliamente aplicado en el sistema financiero. En todos los créditos que hacen los bancos sin importar su modalidad, se utiliza el interese compuesto.
La razón por la que existe este sistema, es porque supone la reinversión de los intereses por parte del prestamista.
Formula:
F = P * (1 + i)n
Ejemplo:
María Rodríguez abre una cuenta de ahorros con un deposito inicial de $1.000.000 que no mueve duran te un año. Si en su cuenta de ahorros pacto un interés de 6% nominal anual pagadero mes vencido, ¿Cuál será el saldo de su cuenta al cabo de un semestre?
En este caso se cuentan con los siguientes datos:
P = 1.000.000n = 6 meses
i = 6%/12 = 0.5%F = ?
F = 1.000.000 * (1 + 0.005)6 F = 1.030.377,51
Observe como si maría estuviera recibiendo un interés simple habría devengado $30.000 en el semestre, pero con un interés compuesto en el mismo periodo ha recibido $377,51 más. ¿Existe diferencia? Recuerde que estamos trabajando con cifras muy pequeñas.
¿Es justa o no la figura de interés compuesto?
Piense que usted le presta a un amigo $2.000.000 el 24% Nominal anual mes vencido (NAMV) equivalente a un 2% mensual usted espera recibir sus $40.000 de intereses al termino del primer mes con el fin de pagar a su vez una deuda adquirida con otra persona, pero su amigo le dice que no le puede pagar oportunamente, por lo cual usted adquiere el dinero prestado al 24% nominal anual mes vencido (NAMV) igualmente, es decir, paga $800 por salir del apuro, al segundo mes su amigo le paga $80.000 de intereses.
¿Estaría usted de acuerdo con dicho pago? Seguramente usted esperaría no perder los $800 que se vio obligado a pagar, por lo cual querrá cobrarle a el los intereses que usted pago por prestarle el dinero. Si es ese el caso, habrá justificado el pago de intereses sobre intereses.
Recuerde!!!: Es la capitalización, o no, de intereses lo que hace que la tasa de interés sea simple o compuesta.
Charles Chaplin Explica la Crisis Global
CRISIS GLOBAL
Crisis Global y su vía de Solución
Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!