Pocas cosas son más ansiadas que el dinero, pero a la vez son más incomprendidas…
Esa frase es por si sola suficiente para validar el porque se hace necesario comprender las verdaderas razones por las cuales el dinero gana o pierde valor, como funcionan las finanzas elementales y además porque se podría decir que los plazos de tiempo y las tasas de interés deben hacerse parte del lenguaje de cualquier persona relacionada con el sistema financiero, pero no como simples referentes abstractos, sino como elementos concretos y de fácil utilización, para fortalecer la función asesora de todos y cada uno de los integrantes de una organización que tiene todo su desarrollo fundamentado en los clientes.
¡Le deseo muchos éxitos en esta experiencia de aprendizaje!
OBJETIVOS.
Al finalizar este modulo “Teoría del Interés” usted estará en capacidad de:
Interpretar adecuadamente los conceptos relacionados con los diferentes tipos de interés existentes.
Utilizar efectivamente las diferentes tasas de interés, interrelacionarlas y efectuar conversiones entre ellas.
¡Felicitaciones Isabel!
Ella acaba de ganarse la lotería. Son 500 millones de pesos.
Responda de manera breve ¿Cómo debería Isabel invertir su dinero para vivir cómodamente el resto de su vida?.
Revise las respuestas de sus compañeros y concluya que papel jugaron las tasas de interés en esas decisiones. Tenga en cuenta que si desea vivir de los ingresos generados por sus inversiones éstas deben ser rentables.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL INTERÉS
¿Alguna ves se ha preguntado de donde proviene el concepto de la tasa de interés? Pues bien, aquí encontraras algunas explicaciones que al respecto se han formulado:
Algunas teorías que explican el concepto de Tasa de Interés son:
Teoría de la Productividad: Sostiene que el capital implica una aportación al proceso productivo, por lo cual debe participar del valor creado por la producción.
Teoría del Sacrificio:Sostiene que la retribución al dinero mediante un interés es un premio que se da por posponer el consumo actual.