TEORÍA DEL INTERÉS


INTRODUCCIÓN

 Pocas cosas son más ansiadas que el dinero, pero a la vez son más incomprendidas…

Esa frase es por si sola suficiente para validar el porque se hace necesario comprender las verdaderas razones por las cuales el dinero gana o pierde valor, como funcionan las finanzas elementales y además porque se podría decir que los plazos de tiempo y las tasas de interés deben hacerse parte del lenguaje de cualquier persona relacionada con el sistema financiero, pero no como simples referentes abstractos, sino como elementos concretos y de fácil utilización, para fortalecer la función asesora de todos y cada uno de los integrantes de una organización que tiene todo su desarrollo fundamentado en los clientes.

 

¡Le deseo muchos éxitos en esta experiencia de aprendizaje!

 

OBJETIVOS.

 

Al finalizar este modulo “Teoría del Interés” usted estará en capacidad de:

 

 

 
  1. Interpretar adecuadamente los conceptos relacionados con los diferentes tipos de interés existentes.
  2. Utilizar efectivamente las diferentes tasas de interés, interrelacionarlas y efectuar conversiones entre ellas.

¡Felicitaciones Isabel!

 

Ella acaba de ganarse la lotería. Son 500 millones de pesos.

  1.  Responda de manera breve ¿Cómo debería Isabel invertir su dinero para vivir cómodamente el resto de su vida?.
  2. Revise las respuestas de sus compañeros y concluya que papel jugaron las tasas de interés en esas decisiones. Tenga en cuenta que si desea vivir de los ingresos generados por sus inversiones éstas deben ser rentables.

 

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL INTERÉS


 
¿Alguna ves se ha preguntado de donde proviene el concepto de la tasa de interés? Pues bien, aquí encontraras algunas explicaciones que al respecto se han formulado:

Algunas teorías que explican el concepto de Tasa de Interés son:

Teoría de la Productividad: Sostiene que el capital implica una aportación al proceso productivo, por lo cual debe participar del valor creado por la producción.

Teoría del Sacrificio: Sostiene que la retribución al dinero mediante un interés es un premio que se da por posponer el consumo actual.

Teoría de la Escasez: Sostiene que existen valores cuya manifestación es escasa, como por ejemplo el capital, lo cual implica que hay que pagar un precio por su uso.

Teoría del Riesgo: Señala que este interés es el premio que debe recibir el que arriesga su capital confiado a la parte que lo usara. Generalmente se piensa que “A mayor riesgo, mayor rentabilidad”

¿CÓMO SE FORMAN LAS TASAS DE INTERÉS?

 


La oferta de fondos disponibles para préstamo
. Las tasas de interés se forman en el mercado de dinero. En dichos mercados hay unos oferentes (Ahorradores: Agentes económicos con excesos transitorios o permanentes de liquidez). Ellos estarán dispuestos a ahorrar mas en la medida en la que tengan una mayor oferta de tasa de interés.



La demanda de fondos disponibles para préstamo. También a dicho mercado concurren demandantes (Inversionistas y consumidores con necesidades transitorias o permanentes de dinero), ellos estarán dispuestos a obtener mas dinero en la medida en que las tasas de interés sean mas bajas.



¿Cómo funciona el mercado de fondos? Si juntamos en el mercado a los oferentes y demandantes de liquidez encontraremos un punto io que llamaremos tasa de interés de equilibrio, la cual estará determinada por el punto Qo en donde la oferta y la demanda de fondos prestables es igual. Es decir, en este nivel de tasa de interés todo lo que se ahorra se convierte en préstamo.



¿Y cómo funciona el mercado de fondos en la realidad?

 

Lea los siguientes enunciados y responda si Verdaderas (V) o  Falsos (F)

 

  1. La economía funciona habitualmente en esta tasa de interés de equilibrio? (          )
  2. Cuando estamos por debajo de la tasa de interés de equilibrio, la tasa de interés tiende a aumentar (          )

 

Si respondiste al primer enunciado verdadero no te preocupes algunas personas piensan como tu, sin embargo es importante que revises tu concepto teniendo en cuenta que en realidad es difícil que se alcance este punto de equilibrio por la inestabilidad a las que se ven expuestos los mercados financieros. Mire el funcionamiento del banco y en muchas ocasiones se dará cuenta que existen excesos de liquidez (Mucho dinero captado que no ha sido colocado) caso en el cual las tasas de interés se presionan a la baja. Al contrario, cuando la demanda por prestamos es superior a las captaciones, la tasa de interés se presiona al alza.

 

Si respondiste que es falso el enunciado Felicitaciones!!! En realidad es difícil que se alcance este punto de equilibrio por la inestabilidad q la que se ve expuesto los mercados financieros.

 

Se respondiste al segundo enunciado verdadero Muy Bien!!! Cuando estamos por debajo del punto de equilibrio la oferta de fondos prestables es menor que su demanda. Para estimular a los ahorradores (oferentes), la tasa de interés debe aumentar; lo contrario ocurrirá, si nos encontramos por encima de dicho punto.

 

Si respondiste falso no te preocupes, observa la grafica y traza una línea por debajo del punto de equilibrio, encontraras que la oferta de fondos prestables (Punto donde se corta la línea de oferta), es menor que la demanda (Punto en la cual se corta la línea de demanda) para estimular a los ahorradores (Oferentes), la tasa de interés debe aumentar. Lo contrario ocurrirá si nos encontramos por encima de dicho punto.

 

 

Charles Chaplin Explica la Crisis Global


CRISIS GLOBAL


Crisis Global y su vía de Solución



Hosting Colombia ITNETMEDIA. dominios diseno desarrollo web media streaming

relojes web gratis

Hoy habia 10 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis